Tarea 3: comentario sobre un caso de fraude

Un mito muy extendido en la sociedad aún hoy en día es la relación entre las vacunas y el autismo, y este tiene su origen en un caso de fraude científico. Todo comenzó en 1998, cuando el exinvestigador británico Andrew Wakefield publicó un estudio realizado en 12 niños en el que se sugería que la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) podría ser la causante de los síntomas gastrointestinales y el autismo en los niños estudiados, ya que 11 de ellos habían recibido la vacuna.

Este artículo fue publicado en The lancet, una importante revista científica. El resultado fue un descenso en los índices de vacunación de niños y, como consecuencia, la pérdida de la inmunidad de grupo y el aumento de enfermedades que se creían controladas. Años más tarde, se descubrió toda una serie de irregularidades, como que Wakefield tenía una patente de una vacuna alternativa contra el sarampión, y que había recibido dinero de fuentes antivacunas para realizar el estudio. Además, en el estudio se indicó que los niños habían desarrollado los síntomas de autismo tras la vacuna, cuando ya presentaban dichos síntomas anteriormente, y se reveló que se realizaron pruebas poco éticas a los niños.

El caso no se trata simplemente de una mala praxis o un error metodológico, sino de un fraude científico en toda regla motivado por razones económicas. Esto pone de manifiesto que el fraude, sobre todo en el ámbito de la biomedicina, puede tener grandes repercusiones sociales y en la salud de las personas, y que un único artículo malintencionado puede llevar años de trabajo ser desmontado, e incluso tras ello todavía persiste el mito.


Comentarios

  1. Seguramente el caso más impresionante de fraude científico. Que además ha generado un movimiento de adhesión política (por que eso hace tiempo que no es ciencia) y que está en el poder en EEUU, donde han puesto en marcha esta semana proyectos para investigar esa relación ya tan comprobadamente falsa y de origen fraudulento...

    ResponderEliminar
  2. interesante el ejemplo. Es cierto que una mentira se lanza y el trabajo posterior para hacer desaparecer el poso colectivo que deja es de décadas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tarea 1: mini-paper no científico

Tarea 4: reflexión sobre patentes

Pregunta de tesis